Quantcast
Channel: El blog de Ediciones Atlantis
Viewing all 1450 articles
Browse latest View live

Presentamos "Una luz del más allá", de Carlos Cué

$
0
0
Ayer 25 de septiembre, se presentaba en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid la novela de Carlos Cué, "Una luz del más allá". En esta ocasión indaga en la línea que separa la realidad de la ficción y se pregunta si es posible vivir dos vidas a la vez.

Os dejamos aquí algunas fotos del evento:






En La Trocha presentamos "Qué ves en este claro"

La opinión del Dr. José Cabrera sobre Editorial Atlantis

$
0
0
30 años después de mi primer libro publicado y 15 editoriales más tarde de empezar mi andadura en ese complicado mundo de la publicación, son menos las razones técnicas y/o de conveniencia las que me importan para trabajar con una Editorial, y más las humanas.
Este es el caso de mi implicación con Atlantis, el compromiso de estar junto a personas que lo que tienen les ha costado mucho esfuerzo, que casi no cuentan con apoyos y que nadan en un mar de tiburones en el que siguen asidos a un madero flotante.
Son este tipo de Editoriales las que te compensan, lejos de las ganancias (casi siempre escasas) porque te acompañan, sufren contigo y sobretodo sacan adelante ideas que a los “grandes” no interesan pero sí a la gente, estas Editoriales son con las que estoy.
José Cabrera Forneiro

Aquí puedes saber algo más sobre su última publicación, "Ébola".

Primera intervención de nuestro editor en "Ecos de Actualidad" de Radio Intereconomía

$
0
0


Hoy os presentamos el primer programa Ecos de Actualidad de Radio Intereconomía presentado por Alexia Cué. Nuestro editor, J.D. Álvarez, coordina la sección de Actualidad Literaria de este magazine. En este primer programa se habla a los oyentes de los filtros editoriales, por qué unos libros se aceptan y otros se rechazan, así como la promoción y distribución de las obras seleccionadas y editadas. A partir de ahora, semanalmente iremos colgando los diferentes programas y sus variedades literarias.

 

PRESENTACIÓN: LAS CORTES DE LA TORMENTA

$
0
0
Con cierto retraso debido a problemas informáticos, os dejo por aquí el vídeo con la presentación de Las Cortes de la Tormenta que tuvo lugar en el Café La Trocha el día 26 de Junio, en Madrid.


SUEÑOS QUE SE PUEDEN HACER REALIDAD

$
0
0




Pues si... hay sueños que se pueden hacer realidad y el pasado 10 de octubre un pedacito de ellos sobrevoló mi alma. Voy a intentar relatar lo que pasó y así podéis vivirlo en vuestra imaginación.

Llegué a la Asociación de Escritores y Autores Españoles media hora antes del evento. Yo iba nervioso. Llevaba nervioso desde el día en que me comunicaron que la historia de Nicolás iba a ser distribuida. Subí unas escaleras cargadas de historia y entré en aquella sala repleta de autores que me miraban desde el pasado. Ojos que me alentaban a seguir, que me decían que todo estaba bien. Y Emilio Porta se presentó. Era ese maestro de ceremonias, ese mago de los sueños que me iba a dar paso, que iba  a abrir la puerta, esa que nunca estuvo cerrada. Paseé por las habitaciones y despachos en las que tantos otros autores ya habían depositado sus suspiros y sus anhelos. Yo lancé alguno de los míos, tímidamente, en silencio, para no despertar a aquellas letras que dormían plácidamente. Y, de repente, escuché el familiar sonido de los saludos. Mis compañeros y compañeras de vida habían acudido a la cita. Venían cargados de ilusión y querían compartirla conmigo. Nos dimos abrazos de pasado. Nos miramos con complicidad y todas esas miradas me hablaban de orgullo. Me pregunté si realmente estaba dormido... pero alguien se apresuró a decirme que no... "Que no estaba dormido". 

Así que me senté en aquella mesa que tan grande se me hacía. En aquella silla que jamás imaginé utilizar y vi las decenas de personas que me miraban. Que me miraban a mi. Que esperaban el goteo de mi alma. Y los vi a todos y me sentí en casa. Emilio comenzó a hablar y habló de mi. Escuché sus palabras como quien habla de alguien ajeno a mi. Me pregunté si esas palabras eran realmente para mi, porque eran tan bellas, tan de verdad que me hacían daño de lo bonito que sonaban. Seguramente volví a sentir esa eterna sensación de quien no se cree merecedor de palabras tan maravillosas. Puede que volviese a mi esa inseguridad que me acompaña desde que abrí los ojos allá por el siglo pasado. Pero Emilio hablaba y mi piel se erizaba. Y todos mis compañeros de sueños escuchaban y soñaban. Pero llegó el momento en el que tuve que hablar y me lancé sin miedo. Fluí. Así como me dijo una de mis hadas madrinas, así como me dijo Miriam "déjate fluir, es la mejor forma de sentir y hacer sentir". Y fluí. No fue difícil porque estaba en casa. Por fin. Hablé de todo lo que era para mi ese libro; de lo que era para mi mi vida.; del amor de las madres que lo dan todo incondicionalmente; del amor de mi madre que de lo fuerte que fue se hizo débil; del pasado; del futuro; del ahora. Y hablé y sentí. Y todos me miraban. Todos me mirabais. Fui feliz. Fui tan feliz que en ese momento no había problemas. Ese AHORA del que tanto hablo se materializó. No existía el pasado ni el futuro. Eramos sólo nosotros, inmersos en mi historia. Os regalé un pedazo de mi vida y la envolví para regalo. No me arrepiento. Siempre fui un libro abierto y por eso os regalo, os regalé, un libro abierto. Porque "Dime Que No Estoy Dormido" es eso... un libro abierto, un corazón desgarrado, unos ojos cerrados de par en par. 

Y todo fluyó y se volvió mágico. Mar me miraba orgullosa y yo lo sentía y me daba toda la fuerza que me hacía falta, porque Mar te atrapa y se vuelve luz, esa que necesito y sin la que ya no puedo vivir. Y Violeta, la hija de Mar, tomó las riendas y agarró mis palabras. Se sentó en mis rodillas y utilizó su magia. Os diré que Violeta es un hada, un hada que revolotea sin que te des cuenta y te llena de sonrisas. Violeta es ese regalo que Mar nos ha dado y que nos deja disfrutar. Violeta descargó la magia y lo convirtió todo en un sueño de verdad. Hizo reír, hizo suspirar. Y habló Mar, desde el alma, ese alma que tanto entiendo y adoro. Desde ese corazón que no cabía en esa sala... Hablo Mar y se enganchó un poco más a mi pasado. A continuación Miriam tomó la palabra. Se acercó un poco  más a mi vida y me llenó de suspiros. Porque Miriam tiene muchos dones, pero entre ellos está el ser donante de felicidad. Miriam siempre ha sacado de mi lo mejor y me ha ayudado en lo bueno y en lo malo. Porque reconozco a Miriam de un pasado que ni siquiera supe tener. Miriam habló y supe que algo bueno estaba por venir, que está por venir.... Y terminó Rosetta. Ese hada madrina que me rodeó con su varita (varita que hemos bautizado con "b", porque tiene más significado para nosotros). Rosetta inundó la sala de positividad y habló de nuestro futuro, de ese que ya está escrito o que nos queda por escribir. Y yo di gracias al día en que se cruzó en mi camino, nuevamente, y me reconoció. 

Y mis  tres hadas madrinas, Mar, Miriam y Rosetta, fueron el broche perfecto a aquella noche. Me soltaron de la mano y me dejaron caminar. Caminar hacia ese camino de baldosas amarillas, con mis zapatillas rojas que tantos deseos me están concediendo. Me dejaron caminar siempre con la mirada atenta y sonrieron. Levantaron sus manos y me dijeron adiós, me dijeron hola, me dijeron que me querían y yo les dije que les quería... Y supe que estaba dormido.... y supe que no estaba dormido... Porque los sueños son así, son más reales cuanto más despierto estás...

"Dime que no estoy dormido" es la culminación de mi vida... Seguiré escribiendo, sigo escribiendo, pero creo que nunca haré nada como eso, porque lo ha escrito mi alma y el alma es la mejor de las autoras... Ahora tan sólo os dejo que, si queréis, lo leáis y suspiréis entre líneas....  

Ahora me vuelvo un poco más real y os hablo del libro en sí.... es un libro que se venderá en las principales tiendas y avisaré cuando se empiece a distribuir. Serán un par de semanas, no os preocupéis... pero si no podéis esperar entrad en mi página web www.javierspinosa.es y en la "tienda" tendréis la oportunidad de conseguirlo. 

Y, mientras tanto, gracias por estar a mi lado, gracias por soñar, gracias por despertar, gracias, siempre...


'Conspiracion Tokaji. La analista digital' en Ecos de Actualidad de Radio Inter

$
0
0
Portada del libro
Hola a todos, hoy os dejamos un nuevo programa de Ecos de Actualidad en Radio Inter presentado Alexia Cué. Como ya sabéis el editor de Ediciones Atlantis, J.D. Álvarez, coordina la sección de Actualidad Literaria, a la que se unen, en este programa, Maribel Morales y Pere Visa, autores de 'Conspiración Tokaji, la analista digital'. 

En palabras del editor, "es un libro innovador en una temática como es el análisis digital, una novela editada en papel y escrita por una peculiar pareja ,a dos o cuatro manos, en la que es casi imposible detectar los que ha escrito cada uno gracias a su uniformidad narrativa".

¿Quieres saber más sobre terrorismo digital o desvío de dinero a paraísos fiscales? No pierdas este programa:



El debate se centra en  las nuevas tecnologías. Tú ¿qué prefieres?, ¿libro en papel o libro digital? Puedes continuar este debate en nuestro blog.

Aprovecho para comentarte que esta novela se presentará el próximo 4 de noviembre a las 19 horas en la sección Ámbito Cultural del Corte Inglés de Puerta del Ángel.

¿Quieres comprar este libro? Pincha aquí

El 28 de noviembre tienes una cita con la V edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras”

$
0
0
Ya tenemos fecha para celebrar la V edición de los Premios Atlantis “La Isla de Las Letras”. Será el
próximo 28 de noviembre a las 19 horas en la Librería Lé (Paseo de la Castellana, 154).

De los títulos que hemos publicado en 2013 en nuestras distintas colecciones hemos seleccionado cuatro finalistas en cada uno de los siguientes géneros: Novela Fantástica, Novela Histórica, Novela Urbana, Novela Policíaca y Negra y Novela de Terror (Blood and Love). A todos ellos sumaremos el galardón al Mejor Libro del Año.

Os recordamos los títulos finalistas por género y los miembros del jurado:

Novela Policíaca y Negra
Jurado: Gabriel Monte Vado
Novela Histórica
Jurado: Antonio Castillo
Novela Fantástica, C.F.
Jurado: Estefanía Muñiz Villa
Novela Urbana
Jurado: Emilio Porta
Novela de Terror
Jurado: Frank M. López
Relato Breve
Jurado: Borja Castellano

¡Mucha suerte a los nominados!

La opinión de Borja Castellano sobre Ediciones Atlantis: "Quien empiece en Ediciones Atlantis, habrá empezado bien"

$
0
0
La editorial Atlantis ha dado un giro editorial. En mi opinión en una dirección valiente, y en todo
caso, en una buena dirección. Y con este giro pasa de ser una más de las editoriales que han brotado bajo el abono de la coedición -útil y respetable abono- para pasar al selecto grupo de las editorial tradicionales, las de pura cepa, las que eligen sus libros con sumo cuidado porque se juegan la vida con cada uno de ellos. Si ya desechaban el 90% de los manuscritos que les llegaban, es presumible que ahora sea aún más difícil acceder al catálogo de esta editorial ¿Una mala noticia para los escritores? En absoluto. Buena noticia para los lectores; y también para los escritores, para los verdaderos escritores, que por cierto, son también aquellos a los que les rechazan el manuscrito más editoriales de las que incluso pueden memorizar.

Es una buena noticia no sólo porque no se vean lastrados por la posible carga económica de la coedición, sino porque estarán en el catálogo de una editorial de la que saldrán algunos de los escritores importantes de las letras españolas. Si alguien piensa que exagero no tiene más que coger el suplemento literario de cualquier periódico de tirada nacional, elegir diez escritores jóvenes de los que haya reseña o reportaje, y ver en qué editoriales publicaron sus primeros libros. Y verá que no era ni en Planeta, ni en Mondadori, ni en Tusquets… porque en la escritura también hay que hacer carrera, que no nos confundan los reality shows, ni los nuevos programas de la Disney… al éxito y a la perfección en el arte se llega poco a poco, con el trabajo de años. Y quien empiece en Ediciones Atlantis, habrá empezado bien.

¿Cómo es el trabajo de un médico forense? Carmen Baena lo explica en 'Ecos de Actualidad'

$
0
0
¡Buenos días!

Os dejamos un nuevo post con la sección literaria de 'Ecos de Actualidad', que como ya sabéis está coordinada por el editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez. En este programa hablarán del mundo forense y para ello cuentan con una invitada muy especial, Carmen Baena Salamanca, forense de la Audiencia Nacional y escritora.

Hasta la publicación de 'Descansen en paz' no se había escrito en España nada relacionado con el mundo forense. "Es un libro único", señala J.D Álvarez que recuerda la definición hecha por José Cabrera sobre el libro: "Es un recordatorio entre la vida y la muerte".

La opinión de la escritora Francesca Valentincic sobre Ediciones Atlantis: "En sus incoherencias y humanas equivocaciones, consigo ver un destello de cierta heroicidad".

$
0
0
La gente suele sentirse atraída y abrigar envidia a la vez por las personas que poseen un fuerte sentido de la superación a la par que una fuerza de voluntad inquebrantable. Yo que carezco de ambas cualidades, me decanto más por los que caen y vuelven a levantarse, por los que luchan por sus sueños contra viento y marea, no movidos por la ambición personal sino por un sentido de la ética y una coherencia interior, intachables. Si además esta lucha es a favor de la cultura, mi admiración es plena, porque sólo un hidalgo de ascendencia quijotesca podría emprender hoy en día una empresa tan complicada, que se asemeja más a una carrera de obstáculos que a un objetivo tangible y real. Por esto apoyo a Ediciones Atlantis y admiro a su Editor y a todos sus colaboradores que hacen posible que los sueños de otros se hagan realidad. Con esto no quiero decir que sean perfectos ni pretendo elevarlos a los altares, ya que no se trata de Santos. Pero en sus incoherencias y humanas equivocaciones, consigo ver un destello de cierta heroicidad. Quién sino, hoy en día, en la era de la ignorancia institucionalizada, se tomaría la molestia de dejarse la piel en editar y promocionar a autores noveles, quién se atrevería a hacerse un hueco entre las grandes editoriales para organizar acontecimientos y actividades que promocionen la cultura, quién se lanzaría a buscar y a encontrar el consentimiento de escritores conocidos y más afirmados. No son perfectos, ni nunca han pretendido serlo, simplemente intentan, con su labor, mantener la dignidad de una pequeña empresa y hacer que la voz de quien tiene algo interesante que decir, no quede en un cajón. El camino de la Editorial ha sido largo y lleno de baches, con una evolución digna de admiración: por este motivo me exaspera que haya personas que puedan criticar su cometido, ya que quien lo hace crítica, en cierto modo, el trabajo de quien sigue escribiendo y publicando para Ediciones Atlantis. Como si no fuera suficiente tener que lidiar diariamente contra un sistema que hunde la cultura, J.D. Álvarez, el Editor, tiene que enfrentarse a los que desde el interior, minan sus fuerzas a base de golpes de ego y despecho literario. Hagamos, todos, una reflexión, seamos editores, autores, lectores, distribuidores o libreros, y dejemos de luchar cada uno por su lado, uniéndonos porque la cultura no decaiga nunca. J.D. Álvarez lo está intentando desde hace tiempo, incansable: sólo por esto merece todo nuestro respeto.

Carlos Cue explica la importancia de elegir editorial a la hora de publicar un libro. ¿Por qué Ediciones Atlantis?

$
0
0
El camino de un escritor

Aunque como periodista se lleven 20 años escribiendo artículos en periódicos, textos para radio o guiones para TV, no puedes ser definido como escritor y eso lo sabemos muy bien los que después de un montón de años de profesión decidimos escribir un libro. Son muchos los obstáculos que se encuentran desde el momento en que se concibe transcribir a unos folios un relato en forma literaria, hasta el instante en que tu proyecto se ve materializado en las estanterías de una librería. 

Son decenas de miles los autores que cada año deciden escribir un libro, pero son muy pocos los que llegan a ver que su trabajo se convierte en algo tangible y que todos los esfuerzos que se han hecho han servido para algo. Sabemos lo complicado, trabajoso y el tiempo que se necesita para completar una novela, pero cuando pensamos que poner la palabra fin a tu historia termina con todos los problemas, no somos conscientes de que es a partir de ahí cuando realmente comienzan las más arduas dificultades. 

Quizás el momento más difícil para un aspirante a escritor sea cuando ve su obra terminada y no sabe qué hacer con ella y sobre todo cuando se da cuenta de está perdido en un mundo muy complicado, ¿Dónde se tiene que dirigir?, ¿Qué pasos tiene que dar? Es entonces cuando se descubre la gran importancia que tienen las editoriales, los distribuidores y las librerías, y que sin un trabajo colectivo y de colaboración mutua, todos los esfuerzos que has realizado hasta ese minuto no valen nada. Y no vale elegir al primero que te encuentres, porque estas dentro de un mundo muy sensible donde el cerebro y el corazón deben ir cogidos de la mano, además de necesitar una buena dosis de suerte. 

Y ese fue mi caso cuando tuve el acierto y la fortuna de dirigirme a Ediciones Atlantis y donde desde el primer segundo me vi rodeado de auténticos profesionales que sabían muy bien cómo hacer su trabajo. Recuerdo mi primera entrevista sin límite de tiempo con el Editor José Domingo Álvarez, donde se me dieron cumplidas respuestas a cuantas preguntas hice y donde se aclararon todas las dudas que yo tenía. 

Actualmente mi primera novela "Una luz del más allá” ha sido publicada por Ediciones Atlantis y se encuentra en las principales librerías de España y todo el camino hasta llegar a esa meta, ha sido perfectamente diseñado y conducido por José Domingo Álvarez, que además de guiarme por este mundo tan complejo me ha brindado una profunda y valiosa amistad. 

No quiero acabar sin decir que me siento orgulloso de que mi libro haya visto la luz bajo el anagrama de Ediciones Atlantis y que considero un privilegio el compartir este acontecimiento con escritores de la talla de Carmen Baena, José Cabrera, José Vaccaro Ruiz, Andrés Vázquez Mariscal, Antonio Castillo……

Cuatro grandes novelas históricas y un solo premio

$
0
0
Hola compañeros, autores y seguidores de este blog. Con respecto a la categoría de novela histórica de los premios “Isla de las letras” de Ediciones Atlantis, quiero confesaros que este año ha sido muy reñida la pugna entre los cuatro títulos seleccionados para optar al primer puesto.

"Con este signo vencerás" de Juanjo Lamelas, "El capitán negro", de Carlos González Escribano, "Servus", de Antonio Teruel Fernandez y "El pergamino de Shamat", de Pedro Diego Gil López, son las novelas que concurrían, todas de una calidad tan extraordinaria que me han dificultado muchísimo la elección.
Como muestra, os informaré, en un orden que nada tiene que ver con la enumeración anterior, las puntuaciones, digamos "objetivas", basadas en fallos estructurales detectados, como errores sintácticos o semánticos, repeticiones innecesarias, etc, generalmente muy escasos y en todo caso apenas dignos de considerar cuando se aborda el estudio de monumentos literarios de tal envergadura: Estas puntuaciones finales son: 9,1; 8,8; 8,6 y 8,4. Salta a la vista, lo parejo de los resultados y lo complicado de tomar la decisión de elegir a uno o a otro.

Pues bien, aparte de esa estimación pseudo aritmética, este jurado aplicaba paralelamente otra totalmente subjetiva, basada en su gusto particular, en su personal criterio estético, y al final, esta nota también ha pesado en la decisión definitiva, que no pretende, por resultar del todo imposible, ser radicalmente imparcial.

Así pues, aunque me hubiese servido como faro la mencionada evaluación en el caso de un desequilibrio enorme entre las notas, finalmente, la novela ganadora ni siquiera fue la que obtuvo mayor calificación, al verse adornada por otras laudes quizás poco cuantificables pero no por ello menos efectivas.

El grado de documentación histórica era en las cuatro más que notable, incluso sobresaliente en el caso de "El capitán negro", una historia de piratas ambientada en el siglo XVI de interesante argumento y complejo léxico histórico.

Otra de ellas, "Con este signo vencerás", presentaba una estructura muy original, trama bien construida y un desenlace poco habitual.

Impresionante también el derroche de buena literatura que nos ofrece el autor de "El pergamino de Shamat", compleja semántica al servicio de una desbordante sensibilidad casi poética.

Pero finalmente me incliné por la que más me sedujo por su agradable lectura, con un argumento solido muy bien contado, trama amena y acertado final. En definitiva el que consiguió transportarme a otra época sin embarazo alguno, "Servus" de Antonio Teruel Fernandez.

Cualquiera de los otros tres podría haberse llevado perfectamente el premio, porque todos se lo han currado un montón, pero solo a uno se podía elegir, ya lo siento.

Mi enhorabuena al ganador, por supuesto y, también a los otros, porque ya supone en sí mismo un reconocimiento el haber sido finalistas, seleccionados para el premio Isla de las letras entre varios otros candidatos publicados por Atlantis durante 2013.

Mi sincero agradecimiento además a los cuatro, por habernos regalado a los lectores todo ese arte y toda esa ciencia. ¡Felicidades!





Y gracias a los lectores del blog por su atención, más mi recomendación a los aficionados a la novela histórica de que no dejen de disfrutar de ninguno de estos títulos, son todos de verdad estupendos.

Alejandro Pérez en Cadena Ser Ávila: 'Diario de una rubia' es un testimonio y también una crítica al poder del dinero.

$
0
0
Bajo un título que puede llevar a equívocos, el escritor abulense Alejandro Pérez García nos presenta su nuevo libro, "Diario de una rubia", una novela en forma de diario en la que la Peseta es la protagonista. La emblemática moneda, hoy desconocida para las nuevas generaciones, nos habla en primera persona del ocaso de su existencia, de como con la llegada del euro "es abandonada detrás de un mostrador"y ve pasar los días, rememorando su pasado de esplendor mientras atiende a los cambios que se van sucediendo con la llegada del nuevo sistema monetario.

En declaraciones a Cadena Ser Ávila, Alejandro explica que "es un testimonio y también una crítica al poder del dinero". El autor conoce bien el mundo de la banca, desempeñó el oficio de bancario (que no banquero) durante muchos años y esta obra también es un tributo a todos aquellos trabajadores del sector bancario y a su día a día en las oficinas de banca.

El libro se presentó en Madrid el 29 de octubre y ha tenido una buena acogida. Se encuentra ya en las estanterías de importantes librerías como la de El Corte Inglés o la Casa del Libro. Según ha explicado el autor: "se está vendiendo bien porque tiene un receptor importante, los empleados de banca"que se sienten identificados con lo que se narra a través de las páginas de esta novela y rememoran con nostalgia un tiempo que ya no volverá.

Escucha aquí el audio de la entrevista:

V Edición de los 'Premios Atlantis: La Isla de las letras', mucho más que unos premios

$
0
0
El viernes 28 de noviembre se celebraron por quinto año consecutivo año los 'Premios Atlantis: La Isla de las Letras' en un ambiente muy cálido y amigable.

El editor de Ediciones Atlantis, J.D Álvarez inauguró el acto haciendo un breve repaso por la historia de la editorial y haciendo mención de los nuevos acontecimientos ocurridos durante este año entre los que destacó la coordinación de la sección literaria 'Te doy mi palabra' en el programa de Radio Inter 'Ecos de Actualidad'.

Estefanía Muñiz Villa fue la encargada de dar el premio de Novela Fantástica y Ciencia Ficción donde los finalistas eran:
"Por su calidad narrativa dentro del género y por el puente que establece con las raíces latinoamericanas", afirmaba Estefanía, "el premio es para 'En un precioso día de otoño, leí' de Teresa Abedul". La autora agradeció este premio al editor, al jurado y animó a todos a seguir escribiendo.

A continuación se dio el Premio de Novela Policiaca y Negra, que tuvo como jurado a Gabriel Montes Vado. Los finalistas eran:


En esta ocasión, el premio recaía sobre Ainara del Olmo, por conseguir escribir una gran novela negra "con estilo llano pero bien cuidado y con un gran trabajo de documentación". "La autora nos identifica con los personajes y la trama nos atrapa hasta el final". Además, los personajes hacen que el lector esté con una sonrisa en la boca y eso, muchas veces es difícil de conseguir en una novela de intriga.

Continuamos con los nominados a mejor Novela Histórica de 2013. El encargado de dar este premio fue Antonio Castillo quien destacó "la calidad extraordinaria"de las cuatro novelas finalistas:
Según explicaba Antonio, "el grado de documentación histórica en las cuatro novelas era más que notable, incluso sobresaliente en el caso de "El capitán negro", una historia de piratas ambientada en el siglo XVI de interesante argumento y complejo léxico histórico". Otra de ellas, "Con este signo vencerás", presentaba una estructura muy original, trama bien construida y un desenlace poco habitual", añadía el autor de 'Cercle' que continuó destacando "el derroche de buena literatura que nos ofrece el autor de "El pergamino de Shamat", de una compleja semántica al servicio de una desbordante sensibilidad casi poética". "Pero finalmente se incliné por la que más me sedujo por su agradable lectura, con un argumento solido muy bien contado, trama amena y acertado final. En definitiva el que consiguió transportarme a otra época sin embarazo alguno, "Servus" de Antonio Teruel Fernandez". 

Al discurso de Antonio Castillo, que puedes leer íntegro en este enlace, le sucedió Emilio Porta, vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles de la calle Leganitos "y el señor que le dio nombre a la Alta Velocidad Española". Emilio fue el encargado de dar el premio a Carmen Estirado por su novela 'Las llaves de la casa' encuadrada dentro de la categoría de "Novela Urbana". "Es una autora capaz de mezclar todos los géneros, es sorprendente que a su edad tuviera esa madurez y esas posibilidades. Es una novela innovadora de una escritora muy valiente", destacaba Emilio Porta. Entre las mejores novelas de esta categoría se encuentran títulos como:
Frank. M López era el jurado encargado de dar el premio a mejor Novela de Terror, pero ante su ausencia fue el editor, J.D Álvarez, el encargado de dar el galardón a Javier Morales, autor de 'Osario' que destacó sobre otros grandes títulos como 'Por orden del diablo' de Javier Bohígues; La señora del hidrógeno de Juan Schreiber y Aliena2  de Francisco Juan Atienza.

Este año como innovación y por petición de los escritores se ha incluido el Premio al mejor Libro de Relato Breve, entre los siguientes finalistas: 
Borja Castellano, ganador de los Premios Atlantis en ediciones anteriores, destacó lo gratificante de su experiencia como jurado. Según cuenta, leyó varias veces los libros para quedarse con dos: 'Ese otro tiempo' de Carmen Fabre y 'Cianuro descafeinado' que fue quien finalmente se llevó el premio por ser un libro "impecable" que "técnicamente está muy bien trabajado. "Es un libro que evoluciona, coherente y redondo que gira alrededor del miedo", afirma Borja. El autor, Javier Fernández Gadea, animó a todos a seguir escribiendo.

Para finalizar, Emilio Porta presento y desveló el último premio de la noche, y no por ello menos importante, el Premio al Mejor Libro del Año, que recayó en la novela "Maneras de perder" de Fefa Martín Maldonado. Según palabras de Porta, "es un premio a un libro excepcional y también un reconocimiento a la autora por su carrera literaria y su esfuerzo por continuar escribiendo". Así mismo, destacó a Fefa Martín Maldonado por su buen hacer en el oficio de escritora y como este oficio tiene un paso anterior que es el oficio de lector. De hecho, Fefa, como lectora empedernida que es, deja patente en su obra todo su conocimiento y cultura literaria. "Maneras de perder" recoge la tradición de la novela americana contemporánea y según Emilio Porta: "es una novela original, tremendamente moderna y muy bien escrita".


Si quieres conocer todos los detalles sobre esta V edición de los ^Premios Atlantis 'La Isla de las letras' no te pierdas el vídeo.




Aquí os dejamos todas las fotos del evento publicadas en Facebook



Carta del editor de Atlantis tras su recuperación: "Sabed que desde una lejana dimensión he sentido vuestras voces. Gracias con todo mi alma..."

$
0
0

Si hace tres semanas me piden que conjugue con un solo término la salmonella y el Madrid del Siglo XXI, automáticamente habría soltado: “anacronismo”. Pobre inocente, o podre idiota, más bien. No, queridos compañeros de letras, no es ningún anacronismo. Que en pleno 2014 te intoxiquen con salmonella especie en un establecimiento como es el café Mylord -situado en la calle Modesto La Fuente, 23 en Madrid- es más que posible. Os lo digo yo, que aguanté hasta el último momento en el Hospital Universitario del Tajo, tras entrar en fallo renal con pérdidas de sangre considerables. Además, el tipo de salmonella al que me refiero es una de las cepas más agresivas de bacterias capaces de comerse literalmente la mucosa intestinal. Unas pérdidas de sangre que se prolongaron en el box de urgencias durante casi 48 horas enchufado al suero, antibióticos, calmantes y demás... y varios días de hospitalización, días en los que no tenía muy claro que fuera a salir de allí.

Ese cinco de diciembre de 2014 acababa de estar en radio Intereconomía grabando dentro de Ecos de Actualidad, programa dirigido por Alexia y Carlos Cué. Dentro de la sección literaria “Te doy mi palabra” que coordino, el programa en concreto estaba dedicado a la V Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras, junto a dos de las autoras ganadoras (Teresa Abedul y Ainara del Olmo) y dos miembros del jurado (Emilio Porta y Gabriel Monte Vado). Salimos repletos de ilusión, energía y contentos de haber hecho un buen trabajo, fue un programa estupendo...
Pero lo que vino a partir del día siguiente fue una oscura pesadilla en toda regla, repleta de sangre, dolor y miedo. Todo ello debido a la negligencia del dueño de un establecimiento insalubre, sin el menor sentido de la sanidad ni el menor aprecio por la gastronomía; el café Mylord nada tiene de Lord ni de señorial, y si tuviera que definir ese lugar, lo primero que me viene a la cabeza es “infecto”. Mi denuncia ya está registrada en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y al establecimiento se le ha realizado una inspección de sanidad, han tomado pruebas y las analizarán en los próximos días.

Lo he pasado mal, muy mal, y siento pánico solo de recordar mis días hospitalizado. Gracias a Dios tengo grandes amigos, o amigas en este caso, como es la médico forense Carmen Baena Salamanca, que veló por mi salud noche y día hablando con los doctores hasta lograr devolverme al mundo de los vivos. Gracias Carmen, gracias de todo corazón, porque sin tu ayuda, posiblemente no estaría aquí.

El lado positivo de todo este asunto y ese sombrío infierno de mi semana de no-vida, fue encontrar la respuesta en las redes sociales de muchos de vosotros deseándome una pronta recuperación, dándome ánimos para seguir adelante... las llamadas a la editorial, emails -incluso de algunos con los que hacía años habíamos perdido el contacto-, que me enviaban su fuerza para seguir adelante. Y eso he hecho. Sabed que desde una lejana dimensión he sentido vuestras voces. Gracias con todo mi alma... os confieso que me eché a llorar cuando leí vuestros comentarios en facebook y twitter, y Beatriz Pedraza y Ana Moratalla me comentaron la cantidad de autores que os habíais interesado por mi salud. Os quiero, os quiero muchísimo y seguiré luchando por Atlantis siempre que me quede un hálito de fuerza en el cuerpo. Gracias queridos atlantes y otros compañeros de lances literarios, sois la familia que siempre desee tener y la envidia de toda editorial. Gracias por estar ahí, no me cansaré de repetirlo. Gracias a todos una y mil veces...

Gracias.

J.D. Álvarez
editor

Un repaso por 2014 y nuestros mejores deseos para 2015. ¡Felices Fiestas!

$
0
0
A lo largo de este 2014 han sido muchas las aventuras literarias que hemos vivido. Desde el mes de enero, debido a los retrasos en los pagos por parte de nuestro anterior distribuidor Carrasco Libros, las deficiencias en la distribución que cometía y la deuda de varios miles de euros que por lo que vamos viendo, ni hemos cobrado ni cobraremos nunca –y que vamos pagando de nuestro bolsillo- nos vimos obligados a cambiar el distribuidor central por otro más profesional, con mayor alcance de distribución y con un trato cercano y sincero, como es el caso Mahidisa.Mahidisa, distribuidor de grandes sellos editoriales, desde Anaya, SM o Bruño, y best sellers como  “Juego de Tronos”, nos ha dado un giro de 180 grados no solo a niveles de distribución y posicionamiento de las novedades publicadas en Ediciones Atlantis,  sino de calidad y profesionalidad; tanto Mahidisa como el resto de distribuidores que se han incorporado al cambio. Ha sido todo un placer conocer a Cris, Montse, Isaac, Rosa... personas que trabajan con un cariño y un gusto inusual al que no estábamos acostumbrados. Desde luego, ha sido todo un reto, pero finalmente, hemos ganado todos. Este ha sido el primero de nuestros retos en 2014.

A ello hay que sumarle por cierto, la oportunidad que Mahidisa nos brindó cara a la Feria del Libro del Madrid, donde 42 autores publicados en Atlantis firmaron sus libros en la caseta exponiendo sus propuestas a un público abierto a las nuevas corrientes editoriales y la originalidad de los escritores noveles, que por cierto van teniendo mayor cabida en el panorama cultural español... y cara a 2015, será aún mejor.

Es necesario también destacar también las antologías editadas dentro del Mayo Temático, nos referimos a“Golpe a la Violencia de Género”, con las que después de “Golpe a la crisis” y “Golpe a la corrupción” hemos hecho todo lo posible por apoyar a las mujeres maltratadas. Editadas por Comunidades Autónomas, una vez más las antologías han sido un éxito y estamos más que satisfechos con la participación de los 56 autores que con su voz han tratado de abrir la mente a mujeres que viven en el miedo. Con que solo una de ellas haya decidido ser libre y abandonar al maltratador, habremos alcanzado nuestro objetivo.

En este 2014 hemos celebrado la V Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras–media década ya, cómo pasa el tiempo-, donde hemos otorgado galardones a los mejores títulos publicados en 2013 dentro de los géneros de Novela Policiaca, Fantástica, Histórica, Terror, Urbana, incorporando el Premio al mejor libro de Relato Breve y Mejor Libro del Año.

Y cómo no, hemos tenido el enorme privilegio de crear la sección literaria de Ecos de Actualidad en Radio Inter (Intereconomía) bautizada “Te doy mi palabra” por Alexia Cué, presentadora y directora junto a Carlos Cué... 12 han sido los autores entrevistados a lo largo de este año donde en 20 programas hemos tocado temáticas de todas las índoles.

Aunque es complicado sobrevivir a esta crisis económica que comenzó hace ya la friolera de 7 años y que parece no acabar nunca, seguimos en pie –sin olvidar que solo en 2013 cerraron sus puertas 1.110 editoriales en nuestro país- manteniendo la ilusión y el sentido del humor, como podréis comprobar en nuestra felicitación navideña.

Así que, queridos amigos, todo el equipo editorial os deseamos que tengáis unas felices fiestas y que 2015 nos depare lo mejor a todos: editores, escritores, amigos y familiares.


¿Cómo se promociona un libro? Te lo contamos en este programa de Ecos de Actualidad

$
0
0
La sección literaria del pasado 22 de noviembre se la dedicamos a la labor de Comunicación y promoción del libro. En Ediciones Atlantis hacemos todo lo posible para que tanto medios de comunicación como bloggers se hagan eco de las novedades que se van publicando por lo que para cada presentación se envía una nota de prensa con los datos del evento, la obra y el autor. Además, se diseña un cartel y una invitación para que el autor pueda congregar y dar a conocer los datos de la presentación  a todos sus conocidos y se intenta publicar el mismo día en nuestras redes sociales. 

Si queréis saber más detalles os dejamos el audio de la sección literaria 'Te doy mi palabra' en el programa 'Ecos de Actualidad' de Radio Inter.

¡Hasta la próxima!

Nota de Prensa: El abrazo de la luna cenicienta, de Enric C. Pedrón se presenta el 12 de diciembre en Costitx

$
0
0
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL ABRAZO DE LA LUNA CENICIENTA” EL PROXIMO 12 DE DICIEMBRE A LAS 20.00 HORAS EN MALLORCA PLANETARIUM (Camí de L’Observatori s/n ) COSTITX (ISLAS BALEARES)

Ediciones Atlantis publica “El abrazo de la luna cenicienta”, una fantástica novela del autor mallorquín Enric C. Pedrón, que trata temas de candente actualidad a través de las ácidas reflexiones de Doña Úrsula, una centenaria protagonista que pretenderá sorprender a todos en la fiesta de su último cumpleaños.

Argumento

Úrsula está cansada de vivir y a punto de cumplir 100 años. Con motivo de fecha tan señalada, sus convecinos van a preparar una fiesta de cumpleaños en la que se la homenajee por ser la más anciana de la comunidad. Reticente en un principio, finalmente accede con la pretensión de llevar a cabo un plan que deje a todos sorprendidos. Antes de ese día tiene que resolver dos asuntos: por un lado, debe quedarse en paz consigo misma expulsando todo el veneno que lleva dentro por medio de la narración de cuanto su memoria alcanza; por otro, dejar bien dispuesto el legado de su inmensa fortuna.

“El abrazo de la luna cenicienta” es algo más que la historia de una parricida. Es la denuncia de unos sucesos ocurridos con mayor profusión en la década de los setenta y que sobrecogieron el corazón de todos los que escuchamos a sus víctimas.


El autor

Enric C. Pedrón

Es Ingeniero Técnico Informático y actualmente trabaja como funcionario público. Sus aficiones han sido siempre la fotografía y la ciencia. Ha publicado numerosos artículos de divulgación científica en prensa, además de ser autor de varios relatos editados en los títulos: “Amor en paro y 59 historias más” (Islavaria 2010), “Golpe a la corrupción” (Ediciones Atlantis, 2013) y la novela “El heredero de Aldara” (Ediciones Atlantis 2011)

La leyenda de Papá Noël y los libros navideños más destacados en la sección literaria de 'Ecos de Actualidad'

$
0
0

Este nuevo programa de Ecos de Actualidad está dedicado a la mitología de Papá Noel y los libros navideños más destacados: Cuento de navidad, de Dickens; Las cartas de Papá Noel, de J.R.R. Tolkien y Pesadilla antes de navidad, cómic de Tim Burton y Jun Asuka. 

Además, hablamos con Andrés Vázquez Mariscal, autor de 'La Familia', una novela negra que hace un recorrido por el siglo XX de la mano de una familia de gallegos cuyo patriarca emigró a Buenos Aires en 1910. Una historia llena de sorpresas, con multitud de anécdotas, a veces hilarantes, que nos conducirá desde Buenos Aires a México, Dallas, Nueva York, Las Vegas y Madrid, contándonos la vida y milagros de Julio Manrique. 

Hoy, los protagonistas de la sección literaria 'Te doy mi palabra' en Radio Inter, son el editor de Atlantis J.D. Álvarez, Andrés Vázquez Mariscal y Carlos Cué. 


Viewing all 1450 articles
Browse latest View live