Quantcast
Channel: El blog de Ediciones Atlantis
Viewing all 1450 articles
Browse latest View live

La Televisión de Badalona entrevista a Jordi Matamoros por su participación en la antología 'Cataluña:Golpe a la violencia de género'

$
0
0
El escritor Jordi Matamoros es entrevistado en el programa 'Pensión completa de la Televisión de Badalona por su participación en la antología 'Cataluña: Golpe a la violencia de género'.

Entrevista a Tomás Sendarrubias, autor de Las Cortes de la Tormenta, en Onda Cero Henares.

$
0
0
Buenos días.

Os traigo el Podcast de la entrevista realizada en Onda Cero a Tomás Sendarrubias, autor de Las Cortes de la Tormenta.

La entrevista sobre el libro comienza en el minuto 43.

Pinchando aquí.

Golpe a la Violencia de Género, por Jose Carlos González Sánchez: El macho alfa

$
0
0
Como abogado penalista, especializado en violencia de género, tristemente, he tenido el dudoso honor de conocer de primera mano infinidad de casos relacionados con este luctuoso tema. Los maltratadores suelen ser individuos con baja autoestima y alto nivel de frustración y compensan, de alguna manera, su fracaso social y personal con una férrea disciplina a la mujer, siempre, y a los hijos, en algunas ocasiones. Los primeros síntomas de que nos encontramos ante un maltratador aparecen, a menudo, ya en la fase inicial de la relación, con la pretensión de aislamiento absoluto de la mujer de su círculo social y familiar, a modo de desconexión de cualquier otra vida exterior distinta a la de la pareja. Así, de manera sibilina, el maltratador va ganando terreno poco a poco. No agrede a la mujer, salvo en contadas excepciones, al principio de la relación. Comienza con nimias humillaciones, pequeños insultos —que van aumentando hasta la pérdida total del respeto a las propias palabras que se pronuncian— y descalificaciones; incluso con desautorizaciones ante cualquier opinión que provenga de ella. El maltratador suele mostrarse ante la mujer altivo y poderoso, seguro de sí mismo y con la confianza absoluta en que la pareja es irrompible, al menos, desde la parte femenina. Es celoso y, aunque lo no lo muestre, muy dependiente emocionalmente de la mujer. Todo termina, corrientemente, con una denuncia y la adopción de una orden integral de protección, o, no infrecuentemente y en los casos más graves, con el asesinato. También se suelen dar situaciones intermedias. Así se muestran estos individuos frustrados e impíos, arcaicos y primitivos, conductualmente más cerca del mundo animal que del humano. Imitan, aunque, no lo sepan, al macho alfa. José C. González, 17 de diciembre de 2014. Escrito publicado en la web Escritores Atlantis

Aute en la sección literaria de Radio Inter: "Son textos brillantes escritos con gran amor"

$
0
0
Comenzamos el año con un nombre de lujo, un gran icono de la cultura española. Este sábado, en la sección literaria 'Te doy mi palabra', coordinada por el editor de Ediciones Atlantis, entrevistamos a Luis Eduardo Aute y hablamos con él del libro'Poesía amiga y otras poemigas para Aute", antologado por Antonio Marín Albalate y que cuenta con escritores consagrados de la talla de Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, el ya fallecido Germán Coppini, Antonio Gamoneda, Carlos Edmundo de Ory y Antonio Orihuela, conjugados con autores amateurs de una gran calidad literaria han escrito poemas y poemigas dedicados a la imagen de Aute.

Luis Eduardo Aute Gutiérrez, nació en Manila un 13 de septiembre de 1943. Es un músico, cantautor, director de cine, escultor, escritor, pintor y poeta. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine. Contando los discos colectivos, ha publicado unos 40 álbumes en toda tu carrera y trabajado con músicos como Silvio Rodríguez, J.M. Serrat o Pablo Milanés, ha publicado 15 poemarios, 30 exposiciones de pintura individuales. En palabras de nuestro editor,"Luis Eduardo es un auténtico genio vivo de los pocos que quedan y hay que disfrutarlo". Si quieres conocer más a sobre este polifacético autor, no te pierdas este programa de Ecos de Actualidad.

Taller de lectura para jóvenes y adultos con el autor del libro 'Apariencia y verdad'

$
0
0
El autor de 'Apariencia y verdad, Jesús Muñoz Carrillo, impartirá un taller de lectura para jóvenes y adultos bajo el título “Distopía y filosofía”. Contará con cuatro sesiones:

1. Lunes 2 de febrero:“Dos mundos y una sola realidad: breve aproximación a la obra platónica”.
2. Lunes 9 de febrero:“La voz de la razón y el deber moral: breve aproximación a la Crítica de la razón práctica”.
3. Lunes 16 de febrero:“Apolo y Dioniso bajo la óptica nietzscheana: breve aproximación al Nacimiento de la Tragedia”.
4. Lunes 23 de febrero:“El rostro del otro como imperativo: Emmanuel Lévinas y el personalismo comunitario”.

INSCRIPCIONES: Del 2 al 30 de enero de 2015 en la Biblioteca Municipal de Arroyomolinos. (C/Madrid, 25, Arroyomolinolinos -Madrid-) Telf. 91.689.79.86

CUATRO TALLERES CON EL AUTOR:
2, 9, 16 y 23 de febrero de 2015 a las 18 horas.

 Jesús Muñoz Carrillo tomará como base su obra literaria 'Apariencia y Verdad', de la que se destacarán algunos fragmentos. Es recomendable que la obra haya sido previamente leída, aunque no necesario. El autor se encargará de llevar material con citas de los otros libros para establecer las similitudes. Cada sesión tendrá una primera parte de explicación y una segunda de coloquio. Aquí tenéis el libro en el catálogo de nuestra página web. Más información en el blog del autor: www.jesusmunozcarrillo.com

Entrevista al autor de "El viaje de Tzas"

$
0
0
  Muy buenas.

  Ya han pasado todas las fiestas, hemos vuelto al trabajo y con ello todo vuelve a calentar motores. Así parece al menos en mi humilde opinión, y en breve creo que podré traer más noticias, gracias a mi pequeña "El viaje de Tzas".

  Durante la época navideña, enfrascado en el trabajo de varios proyectos, se han sucedido momentos muy especiales, donde buena gente recomendaba mi novela, como ha sido el caso del periodista Miguel A. Alejo que en una entrevista en Radio Alfaguara (en la hora y minuto 1,19) hablaba de ella.


  ...y hace unos días en la emisora La voz de Granada, donde me entrevistaba (en el minuto 33) por otro de mis proyectos, y ya hablábamos de ella también.

 
   Hoy también os voy a dejar otra entrevista, esta para Radio Peligros, que tiene más tiempo y que no os había traído hasta ahora, del programa Dejame Soñar.


     Por hoy nada más, espero que os guste. Un saludo enorme.
     Nos vemos muy pronto por aquí.

DIARIO DE UNA RUBIA

$
0
0
     Estimados autores y simpatizantes Ediciones Atlantis, acabo de terminar de leer el último libro de nuestro compañero Alejandro García, al que algunos conoceréis sobradamente, en persona, a través de sus blog´s o por su infatigable actividad en pro de la asociación Escritores en Red, donde siempre ha ocupado cargos de la mayor importancia.

    “Diario de una rubia” es su título y, seguramente, más de uno sabrá ya de él por haberlo leído o bien a través de las críticas literarias que otros han vertido en diversos medios desde su publicación.

     Pues bien, no voy a desarrollar aquí un nueva ponencia técnica sobre la obra, cuando ya otros mucho mejor preparados que yo lo han hecho con anterioridad, sino simplemente declarar mi parecer como ordinario lector.

     Sencillamente me ha encantado, vamos que le doy un sobresaliente. Me ha parecido entretenida, amena, tierna, sentimental, instructiva y perfectamente escrita.

     Me decía el propio autor, hombre humilde y de buena ley, que no aportaba nada nuevo a la literatura. Y yo le contesté: “¿y qué tiene que aportar?, a estas alturas vamos a descubrir el verbo al cuadrado o el sintagma nominal logarítmico, ¿o qué?

     Lo que me importa como lector, a mí por lo menos, que no me siento en un sillón de la Real Academia ni investigo las conexiones neuronales que propician el lenguaje humano, es que me llegue perfectamente su contenido, sin interferencias a causa de “bellos” experimentos, que su autor me haga emocionar o al menos estar pendiente del hilo argumental, que cada día que cojo el tren con el ejemplar bajo el brazo, esté deseando engancharlo por donde lo dejé para reanudar su lectura y se me pase de la manera más agradable ese rato obligado de estancia en el transporte público para llegar al condenado el trabajo. Sospecho que, seguramente, de haber sido un texto “literariamente revolucionario” y repleto de pretenciosa prosa poética, habría cerrado el libro sin terminarlo. Simplemente me habría cansado con tanta sublimidad, entre otras cosas porque habría necesitado de un medio menos “contaminado” sonoramente hablando que el vagón de cercanías en hora punta, para poder seguir el hilo y entender el mensaje.

     Por otro lado, su lectura ha provocado en mí importantes reflexiones sobre el universo que Alejandro nos describe tan acertadamente por haberlo vivido de primera mano, y que yo nunca me había parado a considerar, el de los trabajadores de la banca.

     He descubierto que esas personas aparentemente antipáticas sentadas al otro lado de las mesas de ese llamado “patio de operaciones”, según cita el autor, o del mostrador de la caja tras los cristales de seguridad, esas que nos tratan con tanta prepotencia, tal como si el dinero sobre el que vamos a tratar no nos perteneciera a partir del instante que lo depositamos en la entidad, no son los cómplices de malvados e inhumanos banqueros sino pobres y honrados trabajadores presionados por sus patronos para rendir al máximo de su capacidad, o de lo contrario quedarse en la calle sin ningún miramiento.

     Pues por mi parte únicamente me queda decir que lo recomiendo a cualquier persona que quiera conocer, de una manera jovial y placentera, todo lo que debiéramos saber sobre el día a día de una sucursal bancaria.



     Enhorabuena, Alejandro, por tu libro y gracias por el rato de disfrute que me has proporcionado.

¡No te pierdas el programa resumen de este 2014! Carmen Baena y José Vaccaro en la sección literaria de Ecos de Actualidad

$
0
0
¡Hola de nuevo!

En este programa resumen del año, contamos con Carmen Baena Salamanca y José Vaccaro como invitados para hacer un repaso de las temáticas, autores e invitados que han ocupado los programas de 2014 en 'Te Doy mi Palabra', la sección literaria del programa de Radio Inter,Ecos de Actualidad, coordinada por el editor J.D. Álvarez y dirigida por Alexia y Carlos Cué.

 

Una Luz del Más Allá

$
0
0
Estimados compañeros autores de Ediciones Atlantis y seguidores de su blog, sirva esta nueva entrada para recomendaros otro título que acabo de terminar y encuentro de lo más interesante.

Se trata de la novela “Una luz del más allá” y su autor es Carlos Cué, el famoso periodista, en su día director del diario “Ya” y hoy locutor de radio Intereconomía donde dirige junto con su hija Alexia el magnífico programa “Ecos de Actualidad”, un magacín radiofónico en el que se comentan los eventos políticos de la semana y también se tratan, en su espacio dedicado a la literatura y de la mano de nuestro estimado editor; J, las últimas novedades publicadas, tendencias editoriales  o los clásicos de la Cultura de siempre. Una cita de los sábados por la tarde, de cinco a siete, que ninguno deberíais perderos, pues el nivel con que se tratan los mencionados asuntos es elevado y además somos nosotros mismos y nuestra editorial, en la sección literaria, los principales protagonistas.


El texto que propongo, de fácil y amena lectura, nos introduce, a partir de un marco urbano contemporáneo, en un mundo de misterios sobrenaturales, de especulaciones metafísicas, donde el tiempo, por algún inexplicable prodigio, pierde su rígida inexorabilidad matemática para jugar a favor de los protagonistas- y por tanto también en contra de ciertos antagonistas- que se ven favorecidos por la posibilidad de cambiar su adverso destino al corregir errores cometidos en su juventud.
En verdad resulta complicado en este tipo de tramas fantásticas el resolver todas las paradojas que surgen al retornar al pasado y hacer en él cambios que afectan de forma radical al presente que corre; sin embargo, Carlos los resuelve de forma que yo considero magistral, cuidando hasta el mínimo detalle, sin dejar apenas flecos sueltos que puedan enturbiar el relato restándole verosimilitud.
Realmente el autor nos proporciona un argumento delicioso, de gran intensidad emotiva, describiéndonos una vivencia humana, o mejor dicho, varias paralelas, las historias personales de diversos personajes que interactúan entre sí. Hay que tener talento para ello, porque además, la trama parece absolutamente original, y ya es esto difícil teniendo en cuenta todas las ficciones que sobre el tema del viaje en el tiempo se han publicado en todas las épocas.
Por tanto, ¡sí!, es original; es interesante, y la prueba de ello es que engancha desde sus primeras líneas; es desgarrador en ocasiones, y por eso alguna lágrima ha conseguido arrancarme; y, sobre todo, es inquietante, no exagero si digo que hasta escalofríos me ha producido el tenso ambiente de fenomenología sobrenatural que traspiran ciertas páginas.
Lo recomiendo vivamente a los amantes de lo insólito y enigmático, y también a todo aquel que busque un bello relato que armoniza dramáticas vivencias humanas con la esperanza en una Providencia de inmenso poder, capaz de cambiar para bien el torcido destino de los hombres, incluso una vez este ejecutado.

Enhorabuena, Carlos, por tu estupenda novela.

El autor de la novela La Familia, Andrés Vázquez Mariscal, habla sobre la mafia en el siglo XX en este programa de Ecos de Actualidad

$
0
0
¡Buenos días!

En este programa de Ecos de actualidad, hablamos sobre la mafia en el siglo XX. Con Andrés Vázquez Mariscal, autor de la novela La Familia y José Vaccaro. 


En esta novela el autor nos sorprende con una obra muy alejada del ensayo e investigación histórica a la que nos tiene acostumbrados. Aunque basada en personajes y hechos reales, la saga de la familia Manrique parece sacada del mundo de la ficción. Nada más lejos de la realidad, lo que Andrés Vázquez nos cuenta tiene fundamentos reales. La historia de esta familia de gallegos, cuyo patriarca emigró a Buenos Aires en 1910, es un paseo por los hechos más sobresalientes de los primeros setenta años del siglo XX. El emporio económico levantado por esta familia al amparo de la ascensión al poder del General Juan Domingo Perón, su constante lucha contra los poderes fácticos para conseguir el control de los sindicatos peronistas y el voto de la inmigración gallega en Argentina, nos traslada a un mundo sorprendente en el que nada es lo que parece.


Una historia llena de sorpresas, con multitud de anécdotas, a veces hilarantes, que nos conducirá desde Buenos Aires a México, Dallas, Nueva York, Las Vegas y Madrid, contándonos la vida y milagros de Julio Manrique. Su relación con los exiliados republicanos en México, la familia de los Mancuso de Nueva York, o con el Rat Pack de Frank Sinatra en Las Vegas, nos transportará a los años dorados de la mafia. Sin olvidar que estuvo presente en Dallas el día que asesinaron a Kennedy, o la visita que hizo al General Perón cuando este guardaba en su casa de Puerta de Hierro en Madrid, el cadáver embalsamado de Evita.

Todo ello hace que este libro sea un apasionante recorrido por la historia reciente, que el autor se esfuerza en contarnos con profusión de datos que harán las delicias del lector.

Aquí os dejamos la sección literaria 'Te doy mi palabra' en Radio Inter, dirigida por Alexia y Carlos Cué y coordinado por J.D. Álvarez, editor de Ediciones Atlantis. 

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/yxmseAadnDs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La corrupción urbanística explicada por José Vaccaro en Radio Inter

$
0
0
El escritor, arquitecto y abogado, José Vaccaro, nos habla en este nuevo programa de Ecos de actualidad de la corrupción urbanística y política, temas que trata en sus novelas 'Angeles negros o 'Catalonia Paradís', entre otras. José Vaccaro conoce la corrupción urbanística de cerca y por ello construyó a su personaje, el detective Jover, un conseguidor, que según explica Vaccaro, es un intermediario que se sitúa entre la administración y el promotor privado. "Es una especie de cortafuegos para que si existen problemas no se descubra la relación entre unos y otros", afirma. En la sección literaria, 'Te doy mi palabra, coordinada por el editor de Ediciones Atlantis J.D. Álvarez y dirigida por Carlos Cué, el arquitecto explica que en Cataluña el que hacía de conseguidor era el señor Millet. Si te interesa el tema de la corrupción política y urbanística aquí tienes el programa completo.

Dos de las ganadoras de los Premios Atlantis 2014, Teresa Abedul y Ainara del Olmo, en Ecos de Actualidad

$
0
0
¡Hola de nuevo! Os traemos un nuevo programa de Ecos de Actualidad en el que entrevistamos a dos de las ganadoras de la V Edición de los Premios Atlantis la Isla de las Letras 2014, Teresa Abedul y Ainara del Olmo. Ambas, "madre e hija, publican a la vez y son ganadoras de dos de los premios". Además, en la sección literaria 'Te doy mi palabra' participan dos de los miembros del jurado, Gabriel Monte Vado y Emilio Porta, además de Carlos Cué y el editor de Ediciones Atlantis J.D. Álvarez. En palabras del editor, "los premios fueron un éxito, la gente no cabía en la Librería Le, fue un placer entregar estos galardones a escritores que lo merecen".

La Casa del Libro nos explica todos los detalles sobre las mesas de novedades en Ecos de Actualidad

$
0
0
Buenos días, En este programa de Ecos de Actualidad, Carmen Cabanillas, responsable de La casa del Libro de Gran Vía, nos habla del funcionamiento de los establecimientos, las mesas de novedades o el best seller. Caba explica que "los títulos son las referencias. podemos tener 100.000 referencias y 500.000 ejemplares". Además, nos ha hablado de los inicios de 'La Casa del Libro' que antes era Espasa Calpe, que a parte de ser una editorial tenía su propia red de librerías. "En la actualidad, la compró Planeta y Espasa Calpe continúa como editorial", señala. "Para mi es un placer trabajar rodeada de libros y de libreros", afirma la responsable de Casa del Libro en Gran Vía. Si quieres conocer más a fondo cómo es el funcionamiento de las librerías no te pierdas la sección literaria Te doy mi Palabra, coordinada por el editor de ediciones Atlantis J.D. Álvarez, junto a Alexia y Carlos Cué.

Emilio Porta en Radio Inter: "España es un país en ebullición cuya cultura está muy por encima de la política y la economía"

$
0
0
En este nuevo programa de la sección literaria "Te doy mi palabra" de Ecos de Actualidad, en Radio Inter, coordinada por el editor J.D. Álvarez y Carlos Cué, Emilio Porta nos habla de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, la más antigua de toda hispanoamérica, así como de su colección dentro de Ediciones Atlantis, Netwriters. Incluye microespacio Isla de Atlantis 3.

El abogado y vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles nos cuenta que nació en 1873 de la mano de Julio Nombela y Gustavo Adolfo Bécquer, que eran íntimos amigos. Es la única en el mundo que ha tenido a todos los premios nobel nacidos en España como miembros de la asociación. Una asociación, que cuando se creó era el centro de la vida cultural de Madrid.

Emilio Porta
también nos habla de su etapa como publicitario, puso nombre a la Alta Velocidad Española e hizo importantes campañas como 'Todos contra en fuego'. "España es un país en ebullición cuya cultura está muy por encima de la política y la economía"

¿Cómo interrumpe la crisis en nuestro proceso evolutivo como individuos? Borja Castellano tiene la respuesta en el libro Séale la tierra ligera

$
0
0
En este programa Borja Campo Alange nos hablará del telón de fondo de su segunda novela, 'Séale la Tierra Ligera'. En la sección 'Te doy mi Palabra', coordinada por el editor de Ediciones Atlantis, J.D. Álvarez y dirigida por Alexia y Carlos Cué, debatiremos sobre la crisis económica y cómo afrontarla sin abandonar ni posponer nuestro proceso evolutivo como personas.

Según explica Borja,"hay dos telones de fondo en esta novela: la crisis económica y la ciudad de Madrid". "Un escritor también tiene que escribir sobre la época a la que pertenece y a mi me interesaba mucho hablar del impacto de la crisis económica sobre la evolución de las personas. Hay una dimensión de esta crisis que quizá no se puede medir en un momento puntual y es cómo interrumpe en nuestro proceso evolutivo como individuos". Esto es lo que el autor ha tratado de reflejar en la novela.

Mis libros quizá pertenezcan a una literatura de culto. "Mi obra es más literaria, me interesa muchísimo la forma, que lo considero una dimensión del sentido y por lo tanto es fundamental".

No te pierdas esta interesante entrevista a Borja Campo Alange.

Carmen Baena y el jefe del SIT, José Luis Conejo nos dejan este programa de Ecos de Actualidad repleto de humor, curiosidades y anécdotas

$
0
0

¡Hola de nuevo! La forense Carmen Baena Salamanca nos habla de su último libro, 'Inoxicados y Tóxicos' y de su experiencia en el Instituto Nacional de Toxicología, junto a José Luis Conejo Mayor, jefe del Servicio de Información Toxicológica (SIT). 

Este programa de la sección literaria 'Te doy mi Palabra', dentro de Ecos de Actualidad de Radio Inter, dirigido por Alexia y Carlos Cué y coordinado por J.D. Álvarez, editor de Atlantis, está repleto de humor, curiosidades sobre intoxicaciones y anécdotas. 
  
Dentro del instituto está el servicio médico de información toxicológica, adscrito a la administración de Justicia y del cual es responsable José Luis Conejo, quien ha afirmado que "es una garantía y una alegría gozar de las palabras de su compañera, Carmen Baena". Según ha explicado el jefe del SIT, "la media es de 300 llamadas al día y los casos más frecuentes corresponden al perfil típico del intoxicado, que es un niño entre 2 y 4 años que por accidente en su domicilio ingiere un medicamento, pero tenemos llamadas de todo tipo""La llamada debe generar cierto tipo de control sobre la madre que está soliviantada", afirma.

 
'Intoxicados y tóxicos' es un conjunto de narraciones sobre la sexualidad y el divertido modo de jugar con ciertos objetos y cremas, juristas obsesionados con el cuero cabelludo o la higiene, una mujer que asegura que su perro ve borroso, hombres infieles y mentirosos compulsivos, un chino y sus cucarachas. Todos estos ingredientes conforman un libro cuyo hilo conductor son las líneas telefónicas y una abnegada médico forense capaz de soportar y resolver intoxicaciones aparentemente inverosímiles que caminan entre la realidad y la ficción en un tono narrativo que incluso el mismísimo Charles Bukowski envidiaría. Así que solo una recomendación: Agítese antes de usar. 
 

El joven autor Diego Alonso Resta nos habla de 'El portal mágico' en Radio Inter

$
0
0

Diego Alonso firmando ejemplares en La Feria del Libro 2014
Hoy os traemos un nuevo programa de Ecos de Actualidad en el que participa uno de los autores más jóvenes de España, Diego Alonso Resta, que con tan solo 11 años publicó su primera novela de género fantástico, 'El Portal Mágico'. Un libro dedicado a los más jóvenes que trata sobre tres amigos animales -un leopardo, una cebra y una jirafa- que encuentran jugando un portal, se adentran en él y se ven involucrados en una trama de aventuras. Hablamos de un libro en el que juega un papel importante la historia, la fantasía la ciencia ficción e incluso la mitología. 

La sección literaria 'Te doy mi palabra'coordinada por el editor de ediciones Atlantis J.D. Álvarez, y dirigida por Alexia y Carlos Cué, Diego afirma que no tenía la historia cerrada y según iba escribiendo se le iban ocurriendo nuevas ideas que iba añadiendo. Un libro recomendable no sólo para niños de 8 a 12 años, sino también para todos aquellos padres que quieran leer un cuento por las noches a sus hijos.

Su amor por los animales y su creciente pasión por la literatura fueron los pilares en los que Diego se apoyó para escribir 'El portal mágico' y ha anunciado que este verano comenzó a escribir su segundo libro, aunque confiesa, que entrar en 1º de la ESO le ha quitado bastante tiempo.

Diego nos habla en esta entrevista de la gran experiencia que está viviendo. Aquí tienes el audio completo. ¡No te la pierdas!

   

El director del Centro de Arte Moderno de Madrid y el Museo del Escritor en Radio Inter: "Nos interesa acercar al busto personal del escritor"

$
0
0
¡Buenos días! En este programa de Ecos de Actualidad, codirigido por J.D. Álvarez, editor de ediciones Atlantis, Carlos Cué y Alexia Cué, Claudio Pérez Míguez nos habla del Centro de Arte Moderno de Madrid y el Museo del Escritor, situado en la calle Galileo, 52 -entre Fernández de los Ríos y Fernando el Católico-.

Su entrada es gratuita así que si eres amante de la literatura no hay excusa para no visitarlo. Allí podrás encontrar libros documentos y objetos afectivos, de autores de lengua castellana, con los que el lector podrá descubrir más a la persona del escritor, "Generalmente conoce su obra, -señala Claudio- pero a nosotros nos interesa acercar al busto personal". "Tenemos dos pipas que pertenecieron a Ramón Gómez de la Serna, él escribía por la noche y tenía siempre tabaco para llenar las seis o siete pipas que tenía y así no perdía tiempo para escribir durante la noche. "Esas anécdotas hacen conocer más al autor", nos cuenta el director del Centro de Arte moderno, quien afirma que "el mundo literario está en crisis, estamos en un momento de cambio -crisis económica, el libro digital, cambios de hábitos- y de aquí a diez años las cosas se van a redefinir".

En la Sección literaria Te doy mi Palabra en Radio Inter participa Antonio del Castillo, autor de la trilogía Cercle., quien ha adelantado que está trabajando en un cuarto libro, que verá la luz en tres o cuatro años. Una saga imaginativa basada en hechos históricos que cuenta ya con más de 2000 páginas.

Baltasar Garzón introduce la próxima publicación de Ediciones Atlantis: ‘La memoria Varada’

$
0
0
“La memoria fortalece el futuro de los Pueblos. No olvidar sucesos como el de La Pañoleta nos muestra la urgencia de la justicia y la indignidad de la indiferencia para con las víctimas que, sin respeto alguno por sus derechos, fueron masacradas y juzgadas inicuamente por los mismos perpetradores”. De esta forma, el jurista Baltasar Garzón, introduce ‘La memoria varada’, la primera novela del periodista andaluz, Rafael Adamúz. 
Baltasar Garzón (Foto: Víctor Santa María) 

En los años en los que Baltasar Garzón Real fue magistrado de la Audiencia Nacional (1988-2012), intervino en la investigación de muchos de los delitos de mayor relevancia producidos en nuestro país como crímenes contra la humanidad, terrorismo, terrorismo de Estado, narcotráfico, corrupción política y delincuencia económica. Es doctor honoris causa por la Universidad de Jaén, y por veinte universidades más en el extranjero. 

Por su parte, Rafael Adamuz inició su andadura profesional en El Correo de Andalucía. Ha trabajado como redactor en Huelva en el extinto Odiel Información, donde ejerció como Coordinador del Área de Investigación y más tarde como Jefe de Sección. Dos años después ingresó en la RTVA, donde coordina la redacción de Canal Sur Radio en Huelva. Presenta a diario el magacín informativo Huelva en Hora Sur y conduce la revista especializada Activa-T en Radio Andalucía Información. Ha sido corresponsal de Público en Huelva y colabora con CSTV. En la actualidad, escribe en andalucesdiario.es. Es, además, Premio Ciudad de Huelva de Periodismo en la modalidad de Radio y Premio Huelva Joven de Periodismo. ‘La memoria varada’ es su primera novela y en ella reconstruye los sucesos de La Pañoleta y desgrana el proceso judicial que padecieron los setenta detenidos, la mayoría mineros y campesinos, que fueron apresados en Cabo Cavoiro, hasta que el tribunal militar dictó sentencia. 

‘La memoria varada’ se presentará el próximo 4 de marzo en Huelva.

Presentación de 'Dioses de reemplazo' del autor David Álvarez

$
0
0
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DIOSES DE REEMPLAZO”
4  DE FEBRERO A LAS 20.00 HORAS
TORRESPACIO (Paseo de la Castellana, 259 D –Sala Planta 18)
MADRID

Ediciones Atlantis publica “Dioses de reemplazo”, una novela de intriga del  autor David Álvarez Gómez, que enganchará y entretendrá al lector desde las primeras páginas. Crimen, venganza, perversiones sexuales e intrigas bursátiles se unen en este entramado turbulento en el que también hay hueco para una historia de amor inolvidable.


Argumento

Un atractivo y prometedor bróker de Goldman Sachs, con un pasado turbio y más de un secreto inconfesable, se ve envuelto en un complot político y financiero cuyos dominios se extienden a tiempos pretéritos de su vida, casi olvidados. En toda esa nebulosa, surgirá Shanon, una joven de diecinueve años dispuesta a todo, y Talbert McDonald, un senador corrupto, aspirante a la Casa Blanca.

Dioses de reemplazo, representa fielmente el orbe financiero, al más puro estilo de la «oscarizada» Wall Street y, siguiendo la estela del realismo sucio —con una
estética narrativa sin parangón—, la siempre controvertida novela American Pshyco, visible en sus diálogos histriónicos, altamente reactivos. En estas páginas encontramos un fascinante fresco de crimen y venganza, perversiones sexuales e intrigas bursátiles; un entramado turbulento en el que, no obstante, surgirá una historia de amor inolvidable.


El autor
David Álvarez Gómez
Segovia, 1976

Ya desde pequeño, empezó a escribir cuentos y relatos, siendo un preludio de la actividad lingüística que desarrollaría más tarde. Durante su adolescencia se atrevió con la poesía, influenciado por los poetas malditos del siglo XIX, al acuñar un estilo y una idiosincrasia sumamente provocativa, con grandes contrastes, lejos de convencionalismos sociales. Son fiel reflejo de ello su primer libro, Mar Eterno (2007), un cuaderno de bitácora en el que narra su relación con el mundo que descubre en sus viajes y, El amor frente al espejo (2008), su segunda obra, un diario poético, al mismo tiempo, desgarrador y sensual. Tiempo hacia el hombre (2013), supone el salto al género negro; una intromisión en el siempre intrincado mundo que aúna la novela policiaca, plagada de violencia, atmósferas asfixiantes, morbosos personajes de turbia psicología, sexo y corrupción.


 Con Dioses de reemplazo, pretende dar una vuelta de tuerca más al concepto de thriller criminal, metiéndose en la piel de dos asesinos enfrentados entre sí. Con el panorama bursátil como telón de fondo y la corrupción política a modo de estandarte, la acción está garantizada, consiguiendo, una vez más, adentrarnos en ese submundo truculento y oscuro del que hace gala el autor en cada una de sus obras. 
Viewing all 1450 articles
Browse latest View live