Quantcast
Channel: El blog de Ediciones Atlantis
Viewing all 1450 articles
Browse latest View live

Firmas de los escritores de Ediciones Atlantis en la Feria del Libro de Madrid 2014

$
0
0
Cuando se acerca el verano llega puntual a su cita el gran encuentro de libreros, editores, autores y lectores de España: la Feria del Libro de Madrid. Desde hoy, 30 de mayo, y hasta el 15 de junio, el paseo de Coches de El Retiro volverá a llenarse de libros, charlas y un sinfín de actividades culturales en las que Ediciones Atlantis también participa.

En esta edición (la número 73) se rendirán grandes homenajes al recientemente fallecido Gabriel García Márquez y a la poesía de Octavio Paz, Vicente Aleixandre y Jorge Guillén treinta años después de su muerte. Frente a estos escritores clásicos de la lengua española, Ediciones Atlantis ofrecerá a los lectores encuentros con los escritores noveles más prometedores de las letras de nuestro país.

Acércate hasta la Caseta número 42 del 30 de mayo al 15 de junio y consigue tu libro firmado y dedicado por los escritores Atlantis. ¡Te esperamos!


    30 de mayo

    1 de junio

    2 de junio

    3 de junio

    4 de junio

    5 de junio

    6 de junio

    7 de junio

    8 de junio

    9 de junio

    10 de junio

    11 de junio

    12 de junio

    13 de junio

    14 de junio

    15 de junio


    Entrevista en Alhamilla Radio Mar a Saray Santiago Fernández

    $
    0
    0


    He tenido el placer de ser entrevistada por María Cazorla para Alhamilla Radio Mar. Una emisora que apuesta por los almerienses y la literatura, y se vuelca con nosotros. Ha sido una entrevista estupenda y me ha echo sentir muy bien.



    Mi sueño se ha cumplido. "Se puede" es mi lema. Si uno quiere algo de verdad, hay que luchar para conseguirlo. No hay que rendirse. Aunque todo parezca imposible, hay que seguir hasta lograrlo, porque SE PUEDE.

    No importa de dónde vengas, ni la raza... No hay escusas. Sólo importa tu sueño y el deseo de alcanzar aquello que te propones.
    Por eso, una vez más, quiero agradecer a Ediciones Atlantis todo lo que me está pasando. Durante la entrevista, me he dado cuenta de lo afortunada que soy de que una Editorial como ésta haya apostado por mi.

    Una Editorial que en todo momento se vuelca con sus escritores y nos apoya en todos nuestros pasos. Nos respalda y nos acompaña y eso, hoy en día, es de agradecer.Han apostado por mi obra, y lo han hecho con todos sus recursos. Comprenden lo difícil que es para los escritores noveles, y no tan noveles, hacerse un hueco en este mundo, y por ello, están con nosotros a cada paso.

    Por supuesto, es un trabajo conjunto. A nadie le va a llegar todo hecho a su sofá, hay que moverse, volcarse y no esperar sentado a ser conocido. Hay que hacer ruido, promocionarse... Y con la ayuda de Ediciones Atlantis, es posible. 

    De nuevo, Gracias.






     


    Disfruta del primer capítulo de "Reina sin don" de Javier Bodas Ortega

    $
    0
    0
    Ahora que la monarquía está en boca de todos, queremos ofrecerte el primer capítulo de la peculiar monarca que se esconde en "Reina sin don", una novela de Javier Bodas Ortega.

    Puedes leerlo pinchando AQUÍ.

    Primera Reseña de "Las Cortes de la Tormenta"

    $
    0
    0
    ¡Hola a todos!

    Dentro de poco la novela Las Cortes de la Tormenta verá la luz en Ediciones Atlantis, y quería compartir con vosotros la primera reseña (¡y eso que aún no ha aparecido!).

    Podéis leerla a continuación o verla en su formato original pinchando aquí.

    A comienzos de la primavera de 2013 Tomás Sendarrubias, el autor de la bitácora “El Iconocronos”, me pasó el borrador de su primera novela de género fantástico “Las Cortes de la Tormenta” para que un servidor, juntaletras ya de profesión y consumidor compulsivo del género, la leyese y le diese mi opinión. A Tomás, viejo compañero de la universidad al que reencontré tras diez años sin saber nada de él gracias a esto de Internet, no podía hacerle cualquier lectura. Ya sabía, de los lejanos días universitarios, de su buen gusto a la hora de escribir, así como su pasión por la fantasía; así que consciente de todo ello me dispuse a hacer una lectura detenida y detallada, de forma que mi crítica posterior pudiera ayudarle a mejorar la obra si esto era posible.

    Recuerdo perfectamente esas semanas, durante las cuales descubrí a un autor mayúsculo, y una obra que, con el corazón en la mano, yo habría escrito quizás de forma distinta, pero nunca mejor. Y no creo que pueda hacer un mayor halago. El caso es que el pasado 24 de mayo Tomás me anunció vía Facebook que esa novela se iba a publicar en un pequeño sello editorial madrileño, Ediciones Atlántis, y que se presentaría el 26 de junio, a las 19:30, en La Trocha (Calle Huertas 55, Madrid). Presentación a la que no pienso faltar.
    Se perfectamente, y lo sé porque lo he sentido en mis carnes, lo importante que es para un autor ver su obra publicada. Como resulta que a Tomás le debía de hace muchísimo tiempo una entrada para su bitácora (le prometí en su momento un post para la celebración del primer aniversario de su bitácora, pero entre unas cosas y otras nunca llegué a escribirla), y un servidor es un hombre de palabra, aquí está mi entrada. Y que mejor manera de cumplir esa palabra que dedicándola a su fantástica novela. A partir de aquí mi reseña, sin spoilers, de la novela.

    A falta de leer la versión definitiva de “Las Cortes de la Tormenta”, les adelanto que estamos ante una de las más impresionantes obras de literatura fantástica escrita por un autor español. Tomás Sendarrubias, historiador de formación lo cual se nota, despliega ante nosotros un mundo de ambientación medieval asombrosamente sólido y real. El trabajo de construcción del escenario hace que el mundo nos resulte creíble en todo momento. Y lo mejor de todo es que gracias a una sabia combinación de acción y descripción, en ningún momento tenemos la sensación de estar ante un ensayo histórico o un manual al uso. La historia y el trasfondo político, cultural y social de su universo aparece ante nosotros en todo su esplendor, pero gota a gota, permitiendo que lo asimilemos con suma facilidad. Al igual que ocurre con la narrativa fantástica más contemporánea (Canción de Hielo y Fuego, Príncipe de Nada, La Primera Ley o la española La Guerra por el Norte por citar algunos ejemplos), el mundo se nos antoja un reflejo deformado del nuestro. Y tal y como hacen los autores de las obras antes citadas, Tomás afronta con éxito temas tan difíciles de tratar como la religión, la política o la filosofía, de forma que estos se convierten en un personaje más de la historia.

    Obra coral, en la que las piezas se van desplegando sobre el imponente tablero de ajedrez con sumo acierto, nos presenta una enorme galería de personajes poliédricos, exquisitamente dibujados y con una psicología muy bien estudiada, capaces de despertar en el lector reacciones contrapuestas. Todos los protagonistas son dolorosamente humanos, y temas tan peliagudos de tratar como los valores morales o la sexualidad, se muestran ante nosotros con descarnada naturalidad (los hermanos Aethyr y Stefran, absolutamente magistrales, son dos de mis debilidades). Sin lugar a dudas este es el principal punto fuerte de la novela, sin desmerecer en absoluto a la acción.

    Y es que si bien estamos ante un mundo fantástico de corte real, en el que la “magia” aparece en segundo plano, de forma latente como en el Poniente de Martin, Tomás logra mantener despierto en todo momento lo que los anglosajones llaman, con gran acierto, el Sentido de la Maravilla. Porque esta es otra de las grandes virtudes de “Las Cortes de la Tormenta”, una novela fantástica rabiosamente moderna, pero que tiene tintes de la fantasía más clásica.

    En definitiva, y poniendo por delante que no puedo ser objetivo al cien por cien, lo que sí puedo afirmar con rotundidad es que estamos ante una magnífica novela de género fantástico. Un obra que de haber sido escrita en inglés por un autor anglosajón, estaría en boca de los aficionados del género. Por fortuna, verbigracia a la irrupción de Internet, vivimos en un tiempo muy extraño en el que las antiguas reglas del mundo del libro han cambiado para siempre. Con un poco de suerte podré decir que yo fui el primero en descubrir a los lectores de fantasía a un autor consagrado. Sin ningún género de dudas Tomás lo merece. Y si sigue escribiendo y la fortuna le sonríe, podremos disfrutar durante muchos años de un maestro nacional del género.  
    Mi más sincera enhorabuena Tomás. 


    De Eduardo Martínez, en ghostofpastchristmas.blogspot.com

    Algunos autores Atlantis en la Feria del Libro de Madrid 2014

    $
    0
    0
    Desde el pasado 30 de mayo y hasta el próximo 15 de junio algunos de nuestros autores firmarán ejemplares en la caseta nº 42 de la Feria del Libro. Aún estás a tiempo de venir a visitarnos. Aquí os dejamos una muestra.  


    José Carlos Budia Ruiz vino desde Sevilla para encontrarse con sus lectores madrileños y firmarles sus ejemplares de "La justicia Salvaje".



    Carlota Lama y su nueva obra "Sin nada" también estuvieron en esta nueva edición. Los que aún no tenían su anterior y genial novela "El encuentro de las aguas", también pudieron hacerse con su ejemplar.







    Feria del Libro 2014. Más imágenes de las firmas

    $
    0
    0
    La autora de "Li", Rosa Gómez Gavilán, con sus amigos Irene Meritxel e Imanol Arias
    Ángel Arribas recibió muchas visitas para que les firmara "Llora como mujer"


    Félix Alonso no dejó de hacerse fotos con los lectores de "Alfil blanco, peón negro"

    Javier Bodas Ortega muestra orgulloso su libro de relatos "Cuentos, confesiones... y caídas"

    José Carlos González Sánchez y "Segura connection" no faltaron a la Feria


    Lilian Núñez agotó todos los ejemplares de su novela "Dignidad"
    La escritora Cristina Santos García habla con un comprador de su "Los años vividos"
    El periodista Juan Tena firmó unos cuantos ejemplares de "Invenciones"

    La escritora Carmen Baena, de la familia

    $
    0
    0
    Nunca imaginé que escribiría un libro y menos que sería publicado. En un momento de mi vida en el que se me acumularon las cosas que contar, me lancé y, junto a mí, la Editorial Atlantis. La experiencia ha superado con creces todas mis expectativas y agradezco la oportunidad que la Editorial me brindó de hacer pública mi obra siendo, como la mayoría de los que publicamos en Atlantis, una autora novel y desconocida. Sé que en el complicado mundo de la literatura y la edición nunca hubiera tenido cabida de otro modo y por eso Ediciones Atlantis ha pasado a formar una pequeña parte de mi vida.
    Entiendo que la crítica es sana siempre que sea constructiva y surja de hechos reales, contrastables y ajustados a la verdad. Algo diferente es el intento obsesivo de destrucción, quizás como una forma desacertada de disipar las propias frustraciones y fracasos, lanzando afirmaciones que bien pudieran surgir de la ideación delirante de una mente torturada antes que de la mera observación de la realidad.
    Quien intenta destruir Ediciones Atlantis intenta destruirnos un poco a todos sus autores. Y digo todo esto porque Ediciones Atlantis ha pasado a formar una pequeña parte de mi vida, y me duele.
    Puedes leer más opiniones de escritores de Atlantis en www.escritoresatlantis.com.

    Gracias por vuestras fotografías en la Feria del Libro de Madrid

    $
    0
    0
    J.H. Pellicer - "El tiempo con Olga" 
    Isabel Lizarraga - "La Tierra era esto"

    Isidoro Filella - "Un año en sus vidas"

    Luis Miguel Muñoz - "El año de las lluvias"

    Mª Nieves Sánchez - "Tenemos que hablar"

    Pancho Chicharro - "Las flores de Pedro"

    M.C. Arellano - "El tiempo de Viridia"


    Hasta la próxima edición de la Feria del Libro, escritores y público

    $
    0
    0
    Anun Fuertes- "Desde el nido de las cigüeñas"

    Valle Sevillano - "Tres semanas"

    Carmen Estirado - "Las llaves de casa"
    Antonio Teruel - "Servus"

    Ginés Mulero - "Mar adentro"
    Gerardo Collazo Villar - "El amanecer de los justos I. Humanidad"

    Entrevista a Miguel Ángel Garcimartín, autor de "En busca de la mujer fantasma"

    $
    0
    0
      Como dice su biografía, Miguel Ángel Garcimartín es un soñador empedernido, un provocador inconsecuente, un luchador por los casos perdidos, un hombre con alma de Quijote más ingenuo que astuto, pero muy consciente de lo que se cuece en estos momentos de auténtica encrucijada. Fruto de esta tremenda vitalidad nació la novela "En busca de la mujer fantasma".



      Aunque cualquier parecido con la realidad de alguno de nuestros mitos sociales sea pura coincidencia, como dicen el autor y la editorial en los títulos de crédito de la novela, cualquier lector avispado dejará volar su imaginación y se divertirá imaginando que la protagonista del libro es alguien muy parecido a una gran dama de la sociedad española, rica y poderosa, bella como pocas en su juventud y amante del arte por encima de todo. Alguien que sale día sí y día no en las revistas de sociedad y en los programas de televisión y cuyo apellido de casada da nombre a uno de nuestros más importantes museos de pintura. ¿Hay alguien conocido detrás de estas páginas?

    Te dejamos aquí la entrevista que concedió a Atlantis para que conociéramos mejor los misterios que se esconden tras el título de"En busca de la mujer fantasma".

    1. Esta novela, Miguel Ángel, ¿es una invención o tiene que ver con alguna persona concreta?

    “En busca de la mujer fantasma” es prácticamente en su totalidad un monólogo “autobiográfico”. Siendo esto así, la trayectoria vital de la protagonista así como ciertos personajes, que se cruzan en su vida perteneciendo a una pura y simple ficción novelada, tienen como inspiración ciertos aspectos de la vida y trayectoria de un importante personaje de la sociedad española. Por lo demás, cualquier coincidencia o semejanza con respecto de la biografía de esta señora, que el lector encuentre en la novela es pura y simple coincidencia.

    2. Todo lo que dices en el libro es realmente apasionante, pero... ¿temes que la persona a la que se parece tanto tu personaje, en vida y en obra, se moleste y arremeta contra ti?

    Lo primero decir que en España viven y han vivido varios personajes públicos, que de alguna u otra manera podrían verse o haberse visto reflejados en ciertos pasajes de mi novela. Sin embargo, creo que eso mismo les podría suceder a muchas personas, que formamos parte del común de los mortales.

    3. Además de todos los ingredientes para que el libro sea un éxito, en la novela descubrimos a un gran escritor, que demuestra oficio y un gran valor literario. ¿Cómo llegas a la Literatura y como se te ocurre escribir este apasionante libro?

    Llego a la Literatura recién cumplidos los dieciséis años y lo hago a través de la poesía como tantos otros escritores. Y con respecto a cómo se me ocurrió escribir la novela, diré que fue motivado por la necesidad de engrandecer y dar valor al espíritu de la mujer libre; una mujer que comprende su magnetismo y aprovecha su poder para alcanzar sus metas y conseguir sus ambiciones; una mujer que ama la libertad por encima del compromiso. En definitiva, una mujer (de las que, afortunada o desgraciadamente para el hombre, cada día abundan más), que no tiene más compromisos, que consigo misma.



    El escritor Alberto Soler Montagud cuenta su estrecha relación con Atlantis

    $
    0
    0
       El médico y escritor Alberto Soler Montagud es uno de esos autores atlantes, que ha tenido la amabilidad de contar en el site escritoresatlantis.com su relación con Ediciones Atlantis.  Él nos explica cómo su relación fue creciendo poco a poco hasta convertirse en la relación personal que ahora mismo tiene con el editor, J.D. Álvarez.

    Puedes leer sus palabras pinchando AQUÍ.

    Visita la web oficial de "Conspiración Tokaji (La Analista Digital)"

    $
    0
    0
      Maribel Morales y Pere Visa presentaron ayer con gran éxito en Barcelona su primera novela conjunta, la trepidante "Conspiración Tokaji (La Analista Digital)".

      Ya puedes navegar por la web oficial de la obra y empezar a descubrir los misterios que se esconden en sus páginas.

    "CSI Marilyn", en el último programa de Cuarto Milenio

    $
    0
    0
      El último programa de Cuarto Milenio trató el tema de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe. Entre los invitados estuvo nuestro escritor el médico forense José Cabrera, quien publicó en Ediciones Atlantis precisamente el título "CSI Marilyn (Caso abierto)".

      El presentador del espacio televisivo, Iker Jiménez, tuvo la amabilidad de mostrar un ejemplar de la citada obra.

    Si quieres disfrutar del programa puedes hacerlo pinchando AQUÍ.

    Importante repercusión mediática de la novela "Conspiración Tokaji - La Analista Digital"

    $
    0
    0
     La pasada semana presentábamos en Barcelona la interesante novela "Conspiración Tokaji - La Analista Digital", escrita por Maribel Morales y Pere Visa. El éxito del acto fue rotundo y, poco a poco, el interés suscitado por los medios ante la publicación del libro ha ido creciendo. 

     En la página web de la Ediciones Atlantis podréis ver todas las referencias en medios hechas sobre esta singular obra.



    Corpus Dei o cómo acabar con los best seller

    $
    0
    0
    El pasado viernes 27 se presentó en la Casa de las Aguas de Montilla (Córdoba) la primera novela del poeta Jesús Gázquez, que ha sido publicada Ediciones Atlantis, un sello editorial que solo edita en papel.

    En exclusiva para Montilla Abierta, el autor nos ha desgranado, un poco, su primer libro.

    "Para explicarlo de manera concisa, Corpus dei es a los best seller algo así como el Quijote a los libros de caballerías, salvando, por supuesto, la enorme distancia.

    Ante un mercado literario absolutamente saturado por novelas del tipo Código Da Vinci, es decir, superventas esotérico-policíaco-pseudohistóricos, así como por los cientos de libros de esta clase que se publican casi a diario, pensé en escribir una novela que parodiase este tipo de obras." El propio Jesús Gázquez ha realizado un gran esfuerzo para poder ofrecer al lector un trabajo claro y conciso "Para ello he seguido un arduo proceso de lectura de esta clase de novelas de más o menos éxito comercial (y en general de poca calidad literaria), que me ha llevado bastante tiempo, unos tres años, al que después ha seguido un largo y exhaustivo proceso también de documentación acerca del mundo de la pintura en la época del Renacimiento italiano, así como de la crítica de arte relacionada con esta época de la historia, pues la trama de este libro está construida alrededor de las obras de grandes genios como Miguel Ángel Buonarroti o Rafael Sanzio".

    En su libro desnuda la maquinaria comercial literaria: "Digamos que la novela Corpus Dei describe el proceso de alumbramiento y creación de una novela con aspiraciones de best seller actual".

    Fue una tarde entrañable de un verano todavía templado en la que se habló de literatura y de arte, nada de fútbol y de dinero, en el incomparable marco de la Casa de las Aguas de Montilla, y rodeados de los cuadros del museo Garnelo y de primeras ediciones de libros escritos por aventureros que habían dejado el calor y el rigor de su patria chica para embarcarse en la búsqueda de otros mundos posibles.

    El autor condenó los libros pensados como productos de consumo y las religiones como instrumentos pensados para no pensar; las religiones que se basan en un libro, en uno solo, en un best seller, el libro más vendido, pero no por ello el más leído, el libro de los que no necesitan leer nada más, el libro de los que no leen, de los que no quieren aventuras en su cabeza.

    El alcalde de esta ciudad que dice hundir sus raíces de lleno en la cultura de los tiempos romanos, y donde se presume con orgullo de haber sido cuna y fonda de plumas ilustres, no asistió religiosamente al acto de presentación de un escritor montillano en su pueblo natal, ni envió a representante alguno.

    Y es que en el pueblo donde nací tienes que ser un santo y llevar muerto unos cuantos siglos para que vayan a verte; y precisamente tienen que verte a menudo por allí para que hablen de ti, aunque sea mal, pues ya se sabe que nadie es profeta en su tierra.

    Por mi parte de lo que me siento cada día más orgulloso es de haber dejado esa patria tan chica de mente a la primera que tuve oportunidad, pues es sabido y comprobado también que nadie es buen poeta en una sola tierra.

    A quienes estuvieron, por el contrario, mi más cálido agradecimiento. Vino bueno y amor de verdad.

    Jesús Gázquez

    Nuevos libros de Atlantis para el mes de julio

    $
    0
    0
    Ni el verano es capaz de frenar el trabajo en Ediciones Atlantis. Este mes de julio editaremos unos cuantos títulos más para que disfrutes leyendo de este #verano2014. 

    Tienes obras de todo tipo de género. Puede temblar con los vampiros de "Los señores de las Tinieblas" de Golem, estar en suspense con "El tiempo entierra lo que el corazón olvida" de Roberto Lozano, convertirte en un corsario gracias a "El señor de Morlaix" de José Luis Daza o disfrutar con relatos sobre relaciones familiares en "Familia" de Vero Yesa.

    Toda la información sobre futuras presentaciones la tienes AQUÍ.




    La defensa a ultranza de Julio García Llopis

    $
    0
    0
    Julio García Llopis es uno de esos escritores que defienden hasta el fin su ideario. Muestra de ello es el artículo que publica en escritoresatlantis.com y donde comenta su grata experiencia como autor de Ediciones Atlantis

    Tal y como comenta, conoce la editorial, ha publicado en ella y espera seguir publicando "si las circunstancias lo permiten". Puedes leer todo su discurso AQUÍ.

    Roberto Lozano logra llenar el Café La Trocha (Madrid) en la presentación de su novela

    $
    0
    0
    El autor con un ejemplar de su novela
    Ayer se presentó en Madrid la novela "El tiempo entierra lo que el corazón olvida" del escritor abulense afincado en la capital Roberto Lozano Sastre.  

    El evento, presentado por el polifacético y genial autor Emilio Porta, fue un éxito de asistencia. El Café La Trocha casi se queda pequeño para recibir a todas las personas convocadas por este prometedor escritor.
    Roberto firmando un ejemplar de su libro
    No cabía un alfiler en el Café La Trocha

    Dibujos y fotos de "El viaje de Tzas"

    $
    0
    0
      Muy buenas.

      Estos días, no dejo de recibir correos relativos a "El viaje de Tzas" que me llenan de alegría, y es que aparte de recibir por twitter mensajes de lo mucho que les ha gustado el libro, o ver reseñas en blog, de gente que ha disfrutado leyendo.

      Además me llegan fotos, como la que os dejo, del escaparate de Flash, una de las librerías para jóvenes más longevas de Granada, con el libro en su escaparate; o una chica, Pilar Hernández Pizarro, que acababa de leer el libro, y había hecho una pintura rápida sobre la protagonista, y me la había enviado, que por cierto no solo es  preciosa la pintura, sino que ademas ha sido, uno de los momentos más increíbles que he vivido jamás. Os quiero a todos y todas, sois amor. Muchísimas gracias por todo.



      Muchas gracias a todos y todas por vuestras cartas y tuits.
      Estoy siempre a vuestra disposición en twitter como @DavidEating

      Un abrazo enorme.

    El programa literario El Alambí sigue apoyando a los autores atlantes

    $
    0
    0
    El programa literario El Alambí de Radio Bellvei es una ventana más que se interesa por los autores de Ediciones Atlantis. Tras este nombre se encuentra el también escritor atlante y amigo Ramón Valls, quien dedica algunos de sus espacios a hablar con los autores de nuestra editorial. 

    Uno de los últimos protagonistas fue el escritor madrileño Ángel Arribas. Su novela"Ant Art Tic", toda una obra premonitoria en la que se habla de la abdicación de S.M. D. Juan Carlos I, fue desgranada y analiza para disfrute de la audiencia de la emisora. 

    Todos aquellos que no pudisteis escucharla tenéis una segunda oportunidad pinchando AQUÍ.

    Viewing all 1450 articles
    Browse latest View live