Queridos compañeros y seguidores de Ediciones Atlantis. Estoy con vosotros hoy para comentar esta maravillosa antología, de momento solo el primer volumen, de la que me siento tan orgulloso por haber tenido el honor de participar junto a estos quince escritores de talla incuestionable, de los que me permitiré hablar uno por uno brevemente. Por eso, por la anormal extensión de esta entrada, pido disculpas de antemano, pero creo que esa unidad de crítica es muy positiva para la obra. Más adelante, cuando termine de leerlo, me gustaría actuar de igual forma con el segundo volumen de esta edición de Madrid, pero la verdad es que tendré para ello que sacar fuerza de flaqueza y tiempo de no sé dónde, pues ciertamente supone un esfuerzo ingente.
Espero que otros se animen a hablar sobre las propia versión de su respectiva Comunidad, pues tal, sería un trabajo que ya sobrepasaría con creces mi disponibilidad de tiempo y capacidad.
No voy a dar, ni puedo ni debo hacerlo, un escalafón de calidad de los relatos que aquí aparecen. En todo caso sería una valoración obviamente subjetiva. Pero lo cierto es que unos cuantos me han gustado muchísimo, otros me resultan bastante apreciables y únicamente alguno, sin ser malo, encuentro que se descuelga un poco de la media. Desde luego, la lucha por los puestos de cabeza me parece muy reñida, tal es la insólita excelencia de estos cuentos. Podría decir, para mí, tal es el mejor, lo cual sentaría un poco mal a todos, o estos cuatro son superiores al resto, lo que produciría todavía peor malestar en los no citados. Así que no, a ninguno señalaré especialmente, sino que de todos expondré alguna cosa; me permitiré, con vuestro permiso, opinar en dos palabras sobre su factura y contenido.
Para empezar no quiero pasar por alto el estupendo prólogo de Alberto Soler Montagud, un texto de primera para arrancar una antología de campeonato, que consigue en pocas líneas plasmar la problemática en que andamos sumergidos y que representa la semilla de estos relatos.
Espero que otros se animen a hablar sobre las propia versión de su respectiva Comunidad, pues tal, sería un trabajo que ya sobrepasaría con creces mi disponibilidad de tiempo y capacidad.
No voy a dar, ni puedo ni debo hacerlo, un escalafón de calidad de los relatos que aquí aparecen. En todo caso sería una valoración obviamente subjetiva. Pero lo cierto es que unos cuantos me han gustado muchísimo, otros me resultan bastante apreciables y únicamente alguno, sin ser malo, encuentro que se descuelga un poco de la media. Desde luego, la lucha por los puestos de cabeza me parece muy reñida, tal es la insólita excelencia de estos cuentos. Podría decir, para mí, tal es el mejor, lo cual sentaría un poco mal a todos, o estos cuatro son superiores al resto, lo que produciría todavía peor malestar en los no citados. Así que no, a ninguno señalaré especialmente, sino que de todos expondré alguna cosa; me permitiré, con vuestro permiso, opinar en dos palabras sobre su factura y contenido.
Para empezar no quiero pasar por alto el estupendo prólogo de Alberto Soler Montagud, un texto de primera para arrancar una antología de campeonato, que consigue en pocas líneas plasmar la problemática en que andamos sumergidos y que representa la semilla de estos relatos.
Monse Balsa |
![]() |
María Cánovas |
Javier Rodriguez Alcayna |
![]() |
Rocio Tizón |
También resulta aleccionador y tremendamente trágico, el texto de Elizabeth Ledesma. Su obra resulta de una madurez impresionante, el retrato psicológico que muestra de su abyecto personaje, en este caso un empresario corrupto, y de los seres que le rodean es demoledor. Así pues, nos muestra esta compañera una nueva cara de la deshonestidad, la de la esfera empresarial... Los que hayan leído este blog con anterioridad, observarán que he procedido a borrar la fotografía de la autora; efectivamente, como temía y anunciaba, no era suya. Puesto que ella prefiere que no se ponga ninguna imagen propia, respetaremos su decisión. Únicamente pido disculpas a todos por el error.
![]() |
Juan Amando Calvo |
![]() |
Estefanía Muñiz |
Juan Schreiber |
¡Ufff!. Este relato la verdad es que me chifla. "El Ajedrez". No estoy diciendo, fiel a mis palabras de más arriba, que sea el mejor, tampoco el que más me ha gustado, ...o a lo mejor sí... ni entro ni salgo. La verdad es que el estilo de Juan es muy peculiar, un lenguaje cargado de epítetos que da al principio la impresión de que llegará a cansarte, pero cuando entras en su onda se muestra fascinante. Su texto me parece de lo más original, y da de lleno en la diana de la corrupción aunque luego nos transporte a un fantasioso mundo de conspiración casi paranoica que en el fondo se agradece, pues representa un toque de color en el conjunto de nuestra obra.
![]() |
Miguel Gorosabel |
![]() |
Juan Manuel Agudo |
Gabriel Monte |
Viene a continuación el excelente relato de Gabriel Monte Vado. Ya demostró sobradamente su calidad literaria en su "Guardianes del falso Edén", una novela de género negro editada por Atlantis en su colección Premium, pero por increíble que parezca, este novel autor da muestras de todavía mayor madurez expresiva, y ya era difícil superar la inicial, en apenas unos meses transcurridos desde su lanzamiento al mundo literario. Para mí, su relato, probablemente uno de los mejores del volumen, es sin duda el que más se acerca al pleno de lo que se esperaba de esta antología, una crítica inteligente y mordaz de la corrupción política, sin ambages...
Mercedes de Vega |
Borja Castellano |
Borja, al que considero uno de los mejores fichajes de nuestra editorial en sus, si no me equivoco, diez años de existencia y más de quinientos autores publicados, nos presenta también un relato de género negro basándose en la relación entre un policía y una periodista que investiga un escándalo de corrupción al más alto nivel y con implicaciones internacionales. Los protagonistas son franceses y el delito, o más bien delitos, pues los hay de todos los colores, se ha cometido en la República Centroafricana, lo cual nos proporciona a los lectores un pequeño respiro, esta vez no es en casa. El uso del lenguaje, de matrícula de honor.
![]() |
Carlota Lama |
Javier Bodas |
Don Javier nos presenta "La ciudad oscura llora". Un relato, a mi modesto entender, un tanto oscuro y enigmático, que denuncia la corrupción municipal de una gran ciudad, podría ser Madrid, en un aspecto del que muy poca gente se apercibe, el de las infraestructuras de servicios. Achacando los graves accidentes, como los incendios en las centrales eléctricas del subsuelo, que nadie parece investigar después y solo son noticia mientras duran sus llamas, al fraude, la negligencia y las irregularidades de autoridades corporativas y empresas. Que me corrija el autor si me equivoco en mi juicio.
![]() |
Antonio Castillo |
Bueno, pues hasta aquí, el primer volumen de la edición de Madrid, de golpe a la corupción, espero que os haya gustado y disculpadme si alguna falta se ha colado. Siento no atreverme a prometer que escribiré sobre el segundo volumen pues este me ha llevado mucho tiempo, si acaso lo intentaré de forma más resumida.
No quiero terminar sin agradecer a nuestro querido editor, J, (lo siento si a alguien le suena a adulación, no es mi propósito) y a su competente equipo de profesionales, la oportunidad que nos brinda de poder difundir libremente nuestras ideas en su expresión escrita y de forma colectiva, es un privilegio que muy pocas editoriales ofrecen.
¡Un abrazo a todos y feliz verano!
to si